¿Qué es la Semana Grande de Gijón? Fiesta, cultura y tradición en el verano Asturiano

La Semana Grande de Gijón es uno de los eventos más esperados del verano gijonés Durante aproximadamente diez días, Gijón se llena de conciertos gratuitos, espectáculos pirotécnicos, ferias, desfiles, actividades infantiles y mucho más. Es un evento que refleja el alma asturiana: acogedora, alegre y profundamente cultural. Esta fiesta popular, que tiene lugar cada mes de agosto, transforma la ciudad en un escenario vibrante. La Semana Grande de Gijón es una celebración que fusiona raíces religiosas con cultura popular, ocio y tradición, todo envuelto en un ambiente festivo donde las calles de Gijón revelan su lado más vibrante cada verano.

Orígenes e historia de la Semana Grande de Gijón

La celebración de la Semana Grande de Gijón se remonta al siglo XVII, y está vinculada a festividades religiosas en torno a la Virgen de Begoña. El nombre popular “Semanona” refleja la magnitud de la fiesta, que abarca varios días. Con los años, la Semana Grande se ha enriquecido con actividades culturales, ferias, música y muchas tradiciones locales. Aunque las fechas exactas varían ligeramente cada año, la Semana Grande suele celebrarse en torno al 15 de agosto, coincidiendo con el día festivo nacional.

Principales actividades y eventos

Uno de los mayores atractivos de la Semana Grande de Gijón es su programación diversa y gratuita.

Pregón y apertura: empieza en la Plaza Mayor con música folclórica (gaitas, tambores, danzas) y el discurso desde el balcón del Ayuntamiento

Conciertos gratuitos al aire libre: cada noche, diferentes plazas y escenarios del centro de Gijón acogen actuaciones musicales que van desde el pop y el rock hasta la música tradicional asturiana. Escenarios como la Plaza Mayor o Poniente se convierten en puntos de encuentro para locales y turistas. Artistas de renombre nacional e internacional han pasado por aquí, haciendo de Gijón un referente cultural durante el verano.

Fuegos artificiales: el espectáculo de fuegos artificiales es uno de los momentos más mágicos de la Semana Grande. El cielo de Gijón se ilumina con un impresionante despliegue pirotécnico en la noche del 14 o 15 de agosto. Es un evento perfecto para disfrutar en familia, con una vista inolvidable del mar Cantábrico.

Día de Begoña: el 15 de agosto se celebra el Día de la Virgen de Begoña, con una tradicional misa y procesión. Es una jornada en la que lo religioso y lo festivo se unen, y donde las calles del centro histórico se llenan de devotos, gaiteros y bailes típicos.

Danza Prima y Restallón (15 agosto): al mediodía se baila la danza tradicional con los meñiques entrelazados en la playa, seguido por un gran estampido de pólvora (“Restallón”) forjado como cierre festivo.

Gastronomía asturiana en su máximo esplendor

No se puede hablar de Gijón sin mencionar su exquisita gastronomía. Durante la Semana Grande, bares y sidrerías de la ciudad ofrecen menús especiales, tapas típicas y, por supuesto, abundante sidra asturiana. Platos como la fabada, el cachopo o el arroz con leche son imprescindibles para acompañar la fiesta. Reserva con antelación: Los alojamientos en Gijón se llenan rápidamente durante estas fechas.

¿Por qué visitar Gijón en la Semana Grande?

Visitar Gijón durante su Semana Grande es sumergirse en la esencia del verano asturiano. Es una oportunidad única para conocer sus tradiciones, disfrutar de la música en directo, probar su cocina y compartir la alegría de su gente. Ya sea en pareja, en familia o con amigos, este evento te dejará recuerdos imborrables.

 Evolución del evento

A los largo de los años, la programación se ha extendido (hasta 13 días en 2024), incorporando más escenarios, casetas gastronómicas y festivales (como Arco Atlántico y FIDMA) y se ha habido una consolidación cultural con la añadidura de actividades infantiles, teatro, talleres artesanales y una ferial más viva con casetas en el paseo de Begoña. Este dinamismo convierte la Semana Grande de Gijón en un evento excelente tanto para vecinos como turistas, con una mezcla de folklore, tradición, música y fiesta popular.