El Hípico de Gijón: tradición ecuestre del verano asturiano

Cada verano, Gijón se convierte en el epicentro del deporte ecuestre internacional con la celebración del Concurso Hípico Internacional de Gijón, que tiene lugar en el Hipódromo de Las Mestas y participan algunos de los mejores jinetes y amazonas del mundo. Miles de espectadores acuden a disfrutar de un espectáculo único en un ambiente inigualable.

Una cita imprescindible en el calendario deportivo
El Hípico de Gijón se celebra habitualmente durante el mes de agosto. Este concurso de saltos de obstáculos forma parte del circuito internacional avalado por la Federación Ecuestre Internacional (FEI), lo que garantiza un altísimo nivel de competición. Desde su creación en 1942, el evento ha crecido hasta convertirse en uno de los concursos más importantes de España y del sur de Europa.

Historia del Hípico de Gijón

El Concurso Hípico Internacional de Gijón, también conocido como el CSI Gijón, tiene una historia muy rica y es uno de los eventos deportivos más emblemáticos de Asturias.El evento nació en 1942, en plena posguerra, como una competición nacional organizada por el Real Club de Regatas de Gijón. A partir de 1948 se trasladó al Complejo Deportivo de Las Mestas, donde se celebra desde entonces. En 1987, el concurso fue reconocido como Concurso de Saltos Internacional (CSI), lo que marcó un salto de calidad y lo colocó en el circuito de competiciones ecuestres internacionales. Desde entonces ha atraído a jinetes y amazonas de todo el mundo y ha sido puntuable para la Copa de Naciones de la FEI durante muchos años.

Un evento con alma gijonesa

Uno de los aspectos más llamativos del Hípico de Gijón es su ambiente. A diferencia de otros concursos ecuestres más formales, el de Gijón es conocido por su espíritu alegre y desenfadado. El público acude no solo a ver la competición, sino a disfrutar de un día completo en Las Mestas: paseos entre los puestos de comida, áreas infantiles, zonas verdes para descansar y una programación paralela que incluye actividades culturales y musicales. Este carácter popular no le resta importancia al nivel deportivo. De hecho, muchos de los mejores binomios del ranking internacional han competido en Gijón. Jinetes de países como Francia, Alemania, Irlanda, México o Brasil se dan cita año tras año en este concurso, atraídos por el prestigio del evento, la calidad de sus instalaciones y la calidez del público.

El Hipódromo de Las Mestas: un escenario excepcional

El recinto donde se celebra el Hípico de Gijón, el Complejo Deportivo Las Mestas, es uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Se encuentra a poca distancia de la playa de San Lorenzo, lo que lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar de una jornada de hípica sin alejarse de las principales atracciones de Gijón. El hipódromo cuenta con una pista principal de gran calidad, tribunas amplias, zonas ajardinadas y todos los servicios necesarios para acoger a jinetes, caballos y público.

El impacto turístico y económico del Hípico de Gijón

La celebración del Hípico no solo tiene un valor deportivo, sino también un impacto económico y turístico muy positivo para Gijón. Durante los días del concurso, la ocupación hotelera suele alcanzar cifras récord, y los restaurantes, bares y comercios de la ciudad experimentan un notable aumento en su actividad. Muchos visitantes aprovechan su estancia para descubrir el encanto de Gijón, su gastronomía, sus playas y su animada vida cultural.

Hípico de Gijón 2025: todo preparado para una nueva edición

De cara a la edición 2025 del Concurso Hípico Internacional de Gijón, el Ayuntamiento y la organización están trabajando para ofrecer una experiencia aún más completa y atractiva. Se espera la participación de jinetes de élite, así como nuevas propuestas para atraer a un público diverso.

Si estás planificando tus vacaciones en Asturias o simplemente quieres vivir un evento diferente este verano, el Hípico de Gijón 2025 es una opción ideal. Una mezcla de deporte, cultura, naturaleza y tradición que convierte a Gijón en una parada obligatoria para los amantes de la hípica.

Momentos destacados

En varias ediciones se han batido récords de asistencia, superando los 45.000 espectadores. Grandes nombres de la hípica internacional han pasado por Gijón, como Rodrigo Pessoa, Ludger Beerbaum o Edwina Tops-Alexander. En 2024, Sanne Thijssen hizo historia al ser la primera mujer ganadora del Gran Premio en más de 15 años. En los últimos años, el evento ha modernizado su imagen: digitalización, mejoras en las gradas, nuevas pistas y mayor presencia internacional.